Se le llama scanner
al dispositivo de entrada que permite digitalizar imágenes, datos, señales y
otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para
diversos fines.
Un scanner o escáner
es un dispositivo tecnológico que se encarga de obtener imágenes, señales o
información de todo tipo de objetos.
Uno de los más
conocidos es el escáner de ordenador o computadora, el cual se emplea para
digitalizar imágenes y datos a partir de papeles, libros, fotografías,
diapositivas y todo tipo de objetos. Con un funcionamiento similar al de una
fotocopiadora, el escáner se ocupa de "leer" aquella información
visible en el objeto con el fin de introducirla a un sistema informático para
su posterior uso. Por ejemplo, digitalizar fotografías tomadas con dispositivos
analógicos para modificarlas con programas de edición de imágenes.
También existen
escáners 3D que se utilizan para obtener imágenes de objetos tridimensionales.
El escáner o scanner
de código de barras también es muy conocido y popular. Se utiliza sobre todo en
comercios, supermercados y otros negocios y sirve para registrar la adquisición
de un producto determinado, revelando su precio y características en una
computadora disponible al vendedor. Típicamente, el escáner lee un código de
barras presente en el producto, el cual le proporciona de la información
requerida. Una vez leído el código, el escáner produce un sonido para confirmar
que la lectura ha sido correcta.
Otros escáners están
presentes en la medicina y se emplean para obtener imágenes anatómicas a partir
de aparatos como la TAC o la TEP.
También existen otros
muchos escáners más sofisticados. Por ejemplo, aquellos que se utilizan por
razones de seguridad. En un aeropuerto o aduana, por ejemplo, un scanner
permite detectar metales o explosivos en el equipaje de cada pasajero,
produciendo una imagen aproximada del contenido de una valija. Otro caso es el
de la información o contenidos protegidos que requieren de una identificación
biométrica de la persona autorizada para acceder a ellos. En esos casos, el
escáner del iris del ojo, de la retina o de las huellas dactilares permite
reconocer la identidad del ingresante.
Tipos de escáner en informática:
De mano: estos
dispositivos son muy económicos y prácticos. Normalmente poseen su propia
tarjeta, en caso que no sea así pueden ser conectados a las impresoras de la
computadora. Su resolución es muy baja, como máximo cuatrocientos PPP. Para
obtener buenos resultados es necesario mucha práctica.
Digitalizadores de
video: estas son usadas con el fin de crear documentos que posean aplicaciones
informáticas. Es por ello que fueron producidas las tarjetas que poseen la
capacidad de digitalizar imágenes. Además dichas tarjetas tienen la competencia
de convertir imágenes, sin importar cual sea su fuente, en imágenes
electrónicas analógicas.
De tambor: estos
dispositivos son generalmente usados en el ámbito profesional ya que pueden
alcanzar una gran resolución, hasta cuatro mil PPP. Esto es posible ya que las
imágenes son tomadas punto por punto.
Plano: también
conocidos como escáner de mesa, son los que más se usan. Normalmente son usados
con el fin de captar textos e imágenes pero también pueden captar objetos de
tres dimensiones. Pueden ser clasificados en: doméstico, profesionales y semi
profesionales.
Cámaras: las cámaras
digitales también suelen ser consideradas como un tipo de scáner ya que hace
uso de la misma tecnología, los CCD. Su resolución depende en gran parte de la
función que cumpla.
De transparencias:
esta función también puede ser realizada por escáneres de tipo plano, sin
embargo existen estos dispositivos especializados. Son empleadas para captar
películas trasparentes, siendo estos en blanco y negro o a color, positivo o
negativo.
Existen otros que no
son incluidos en estas clasificaciones:
Identificación: a
partir de las técnicas biométricas y la utilización de escáneres es posible identificar a las personas que por
ejemplo son autorizadas a acceder a un determinado lugar. Usualmente son
utilizados escáneres que reconozcan las huellas digitales, o determinadas
partes del ojo como la retina o el iris.
Código de barras:
generalmente son utilizados en supermercados. Su fin es reconocer el código de
un determinado producto para poder digitalizarlo en la computadora.
De cuerpo: permiten
acceder a imágenes del cuerpo para detectar alguna irregularidad. Estos
escáneres son muy usados en aeropuertos o lugares equipados con alta seguridad.
Scaner del Futuro
Scaner del Futuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario