El Procesador
Es un circuito integrado formado por millones descomponentes electrónicos . Es la pieza central del ordenador y permite realizar una enorme cantidad de tareas, como ejecutar programas, ya que se desempeña como una especie de traductor que toma las órdenes del usuario, las convierte a lenguaje de máquina y da las órdenes a los otros componentes de la computadora, para que se ejecuten las acciones que requiere el usuario. Esto se conoce como procesamientos de Datos.
la Función del Procesador
La principal función del procesador , es simplemente, funcionar como un dispositivo lógico programable, reduciéndose así, el tamaño del equipo o computadora. Al ser programable, le ofrece al usuario diversos servicios, como por ejemplo:
❖ Controlar flujo de información dentro del PC
❖ Manejar y controlar la memoria RAM
❖ Realizar operaciones básicas sobre los datos del ordenador.
Sin el procesador, sencillamente, el ordenador no funcionaría tal cual como lo conocemos, ya que habría que utilizar válvulas y tubos, que elevarían enormemente el tamaño del equipo, al tamaño de los primeros ordenadores, que eran verdaderos gigantes con poca velocidad de procesamiento de datos.
Características y Aplicación de los Procesadores
Principales características de un Procesador:
• Núcleos
• Memoria cache
• Velocidad
• Socket
Aplicaciones
• Industria del Transporte
• Computadoras y Electrónica
• Dispositivos para el hogar
Partes del Procesador en su Encapsulado
El procesador consta de partes físicas y lógicas. Estas son:
❖ Zócalo: Aquí es donde se incrusta el procesador para dar vida y conectarse con el equipo para luego ejecutar los órdenes.
El CPU: es una abreviatura de Central Processing Unit que significa unidad de proceso central. El CPU es el cerebro de la computadora, se le llama así
al procesador central del ordenador. En esta parte se realizan mayormente los cálculos informáticos.
❖ Microprocesador: se ubica dentro del procesador central y se encarga de captar la información que llega por medio del techado y el mouse.
❖ Unidad de Control: Es la responsable vigilar que las operaciones se ejecuten en secuencias y que se estén llevando a cabo de la mejor manera.
❖ Memoria Caché: es aquella que almacena los programas y/o informaciones más utilizadas.
❖ Encapsulado: es una lámina de silicio que rodea al procesador, el cual lo cubre para garantizar una protección y alargar su vida en cuanto al deterioro.
❖ Chipset: Es un conjunto de chips responsables de controlar funciones determinadas de equipo.
❖ Registros: El registro es una memoria ubicada en el procesador que guardan las informaciones de forma temporal mientras se ejecutan las órdenes del procesador. Esta parte es una de las más rápidas del procesador.
❖ Unidad Aritmética Lógica: Su acrónimo es ALU por sus siglas en ingles. Como su nombre lo indica es la responsable de las operaciones aritméticas y lógicas del procesador, es decir de los procedimientos matemáticos, suma, resta, división, multiplicación, raíz cuadrada, entre otras.
❖ Tarjeta de video: La función de la tarjeta de video es producir gráficos partiendo de los datos recibidos desde el procesador.
Como se fabrica un Micro Procesador:
Criterios de Selección de RAM
La memoria RAM es una memoria volátil, cuyas siglas significan Memoria de Acceso Aleatorio. Esta memoria es la encargada de gestionar los programas que están abiertos en tu ordenador.
Hay tres criterios para elegir una memoria RAM:
La frecuencia está expresada en MHz, y cuanto mayor sea esta, mayor será la velocidad de acceso a la información almacenada en la memoria. Los módulos DDR4 van desde los 2133 MHZ hasta los 4266 MHz, situándose el punto más adecuado en calidad/precio entre los 2.400 y los 3.000 MHz.
Latencia:
La latencia expresa el retraso que hay entre la petición y ejecución de una tarea. Por tanto, cuando menor sea, mejor será el módulo. Este dato viene expresado mediante la nomenclatura ‘CLX’, siendo X el número en el que tenemos que fijarnos. Una RAM CL11 será mejor que una RAM CL15, pues su latencia será menor.
• Velocidad
¿Qué factor importa más a la hora de elegir una memoria?
Claramente, la frecuencia. Una frecuencia elevada hace que la RAM sea mucho más rápida, y compense una latencia mayor. El orden de preferencia debe quedar como: Capacidad>Frecuencia>Latencia a la hora de elegir una memoria u otra.
Para terminar este apartado, otro dato que suele aparecer en la descripción de los módulos de memoria RAM se expresa como, por ejemplo, PC4-25600. PC4 hace referencia al tipo de memoria, en este caso el 4 se corresponde con DDR4, y PC3 sería DDR3. El 25.600 es la tasa de transferencia en MB/s, siendo en este caso 25.600 la tasa máxima a la que es capaz de transferir información el módulo.
¿Cómo Instalo y Expando una RAM?
• Averigua el tipo de memoria RAM que necesita el computador.
• Averigua el número de ranuras disponibles para la memoria RAM.
• Investiga las opciones de memorias RAM.
• Compra la memoria RAM.
• Apaga el computador.
• Abre la carcasa del computador.
• Descarga la energía estática.
• Ubica las ranuras de las memorias RAM.
• Saca la memoria RAM antigua (en el caso de que la vayas a actualizar)
• Saca la memoria RAM nueva del paquete protector.
• Inserta la memoria RAM en la ranura correspondiente.
• Cierra el computador • Enciende el computador.
• Revisa la memoria RAM en Windows
Procesadores de Teléfono Inteligente
Frecuencia
La frecuencia es la velocidad con la que el procesador hace una tarea. Este término también puede ser considerado como la velocidad. Este dato normalmente lo encuentras con la terminación GHz (Gigahertz).
Ahora, es posible que un celular nuevo tenga menos frecuencia que un celular más viejo, esto no significa que sea peor, depende de la cantidad de núcleos que tenga el dispositivo. Por si te preguntabas qué es un núcleo, aquí está la explicación.
Núcleos
Los núcleos son la cantidad de “capas” que tiene un procesador, cada uno de estos núcleos puede hacer una tarea por separado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario