¿Qué es una red local?
Se
conoce como redes locales, las conexiones creadas entre dos o más equipos que
se encuentren en un área reducida, que permiten el intercambio de datos e
información entre ellos de manera sencilla.
En
las redes locales la conexión entre los equipos puede ser de dos formas:
Ø Mediante
un cable (LAN)
Ø De
forma inalámbrica, se conoce como red Wi-Fi (WLAN).
En
ambos casos se trata de una conexión de área local.
La
red con cable, también conocida como red Ethernet, es la más factible y
sencilla de crear, ya que la mayor parte de los equipos modernos, sean
computadoras de escritorio o Notebooks incluyen en su interior el adaptador de
red necesario, En equipos anteriores, en ocasiones era imprescindible utilizar
una tarjeta de red externa para esa función.
Las
características principales de este tipo de redes son:
1. Capacidad
de transmisión comprendida entre 1 y 100 Mb/s
2. Uso
de un medio de comunicación privado.
3. Gran
variedad y número de dispositivos conectados.
Beneficios y ventajas de crear una red local
Al
tener dos o más equipos en nuestro hogar, una red local nos permite disponer de
múltiples ventajas como son compartir y administrar de forma más eficiente toda
la información y cualquier tipo de datos.
Además
podemos tener los mismos datos en diferentes ubicaciones, para prever su
perdida, en todos los casos es innecesario el uso de dispositivos de
almacenamiento externos como memorias flash, discos duros, etc.
Requisitos para crear una red local de cable
Los requisitos para crear la red local son
los siguientes:
1. Dos
o más equipos, pueden ser computadoras de escritorio o netbooks.
2. Que
posean cada uno una tarjeta de red, ya sea interna o agregada.
3. Un
cable de red con el largo necesario, con los dos conectores R45 en cada punta.
4. Un
Router (solo en el caso de crear una WLAN)
5. Un
switch de red (solo en el caso de crear una LAN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario