Es una matriz de pequeños agujeros (zócalo) colocad en una placa base (motherboard) donde encajan, sin dificultad los pines de un microprocesador; dicha matriz denominada Pin grid array o simplemente PGA, permite la conexión entre el microprocesador y dicha placa base. En los primeros ordenadores personales, el microprocesador venía directamente soldado a la placa base, pero la aparición de una amplia gama de microprocesadores llevó a la creación del Socket, permitiendo el intercambio de microprocesadores en la misma placa.
En la actualidad, cada familia de microprocesadores requiere un tipo distinto de zócalo, ya que existen diferencias en el número de pines, su disposición geométrica y la interconexión requerida con los componentes de la placa base. Por tanto, no es posible conectar un microprocesador a una placa base con un zócalo no diseñado para él.
Algunos sockets de CPU comercializados tienen las siguientes denominaciones:
• Socket 478, para microprocesadores Intel Pentium 4.
• Socket 775, para microprocesadores Pentium D y algunos Intel Pentium 4.
• Socket 939, para microprocesadores AMD Athlon 64.
• PAC611, para microprocesadores Intel Itanium 2.
• AM2, para procesadores AMD.
Lista de sockets
Existen muchos tipos de sockets, usados por diferentes CPUs, listado hasta la fecha por orden de antigüedad.
• PAC611 Intel Itanium
• PAC418 Intel Itanium
• Socket T (Land Grid Array-775) Intel Pentium 4 & Celeron1
• Socket 604 Xeon
• Socket 480 Intel Pentium M (Double core)
• Socket 479 Intel Pentium M (Single core)
• Socket 775 Intel Pentium 4 & Celeron
• Socket 478 Intel Pentium 4 & Celeron
• Socket 423 Intel Pentium 4
• Socket 370 Intel Celeron & Pentium III
• Socket AM2 Zócalo de 940 pines, pero incompatible con los primeros Opteron y Athlon64
FX. Algunos integrantes serán: AMD "Orleans" Athlon 64, AMD "Windsor" Athlon 64 X2,
AMD "Orleans4
Athlon 64 FX. Será introducido el 6 de junio de 2 006
• Socket F AMD Opteron. Será introducido el 2006
• Socket S AMD Turion 64, Será introducido el 2006
• Socket 939 AMD Athlon 64 / AMD Athlon 64 FX a 1GHz / Sempron
• Socket 940 AMD Opteron
• Socket 754 AMD Athlon 64 / Sempron / Turion 64
• Socket A Últimos AMD Athlon, Athlon XP, Duron y pri meros Sempron
• Socket 563 Low-power Mobile Athlon XP-M (μ-PGA Socket, Mobile parts ONLY)
• Slot 1 Intel Pentium II & early Pentium III
• Slot A Primeros AMD Athlon y Alpha 21264
• Socket 8 Intel Pentium Pro
• Super Socket 7 AMD K6-2 & AMD K6-III
• Socket 7 Intel Pentium & compatibles de Cyrix, AMD
• Socket 6 Intel 486
• Socket 5 Intel Pentium 75-133MHz y compatibles
• Socket 4 Intel Pentium 60/66MHz
• Socket 3 Intel 486 (3.3v and 5v) y compatibles
• Socket 2 Intel 486
• Socket 1 Intel 486
• 486 Socket Intel 486
Zócalo ZIF (Zero Insertion Force):
Los primeros Zócalos, no tenían ningún mecanismo que permitiera la fácil instalación del Microprocesador, la tarea de colocarlo en el zócalo era fácil pero riesgosa a la vez, cualquier error producía el quiebre de los pines. Con la introducción del ZIF (del inglés Zero Insertion Force) en el mercado, se conecta un microprocesador con un mecanismo que permite una fuerza de inserción nula, es decir la parte superior del Socket se desliza y permite una fácil colocación sin riesgo alguno, gracias a un sistema mecánico es posible introducir el microprocesador sin necesidad de fuerza alguna evitando así el riesgo de ruptura de una de sus pines de contacto.
Sockets de 5ª generación
Socket 7: Permitían la inserción de una amplia gama de procesadores, ya que permaneció en activo durante mucho tiempo. Este Socket era válido para instalar procesadores de Intel tipo Pentium, Pentium MMX, procesadores de AMD tipo K6, K6-2, etc., entre otros muchos.
Sockets de 7ª generación
Sockets de 8ª generación:
Microprocesadores por SLOT
El Slot 1 introdujo un cambio respecto a los anteriores sockets: mientras que los Pentium y anteriores usaban un Socket ZIF PGA/SPGA, que es cuadrado, el Slot 1 está montado en un cartucho conector de un solo lado (SECC), que es alargado. El procesador es como una tarjeta PCI, pero con una conexión de 242 pines a la placa base.
La parte de detrás es una pieza sólida de plástico. Si se le quiere conectar un disipador, éste iría en la parte de arriba.
Algunas placas base tienen un sistema de sujeción del procesador, que consiste en unas piezas de plástico a cada lado del zócalo Slot 1. Este sistema no es tan cómodo como los de otros sockets, y a veces hay que forzar estas piezas para colocar o quitar un procesador.
Existen 3 tipos de Slot:
Slot A: En este conector iban instalados los antiguos procesadores Athlon de AMD.
Slot 1: A este conector le corresponden los procesadores Intel Pentium II y también los procesadores más antiguos Pentium III.
Slot 2: Este conector es más conocido a nivel de servidor es de red, donde iba instalado
el procesador Xeon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario