Un disco rígido observado desde el exterior, no revela mucho de su funcionamiento interno.
Esto se debe a que los discos rígidos son unidades selladas, es decir que todas sus partes mecánicas, y sus delicados componentes, están encerrados en una caja metálica.
Del otro lado, podemos observar la presencia de una placa electrónica, donde concurren las conexiones de energía e interfaz con la PC (ver figura 10.10).
No vemos los componentes mecánicos, porque por sus características constructivas, que ahondaremos en un momento más, no toleran la presencia de humedad y mucho menos
suciedad o humo.
Todos sus sensibles componentes quedan encerrados en lo que se llama una burbuja, herméticamente cerrada. El aire atrapado en su interior, recicla en un circuito atravesando un filtro,que atrapa cualquier impureza que haya quedado durante su manufactura.
Estructura del Disco Duro
Tipos de Disco Duro
DISCOS DUROS SSD
Son los últimos discos que han aparecido en el mercado en
los últimos años. Sus características son:
- Mayor
velocidad y procesamiento de la información
- No
dispone de disco y cabezal, tiene un placa con chips integrados, esto
provoca que al no haber rozamiento es más difícil que se averíe
- Su
vida útil es más limitada ya que acepta un número concreto de
escrituras en disco.
- El
precio es más elevado que el resto de discos, a igualdad de capacidad
siempre resulta bastante más caro
En la foto puedes ver un disco SSD pr fuera y por dentro.
Tras ver las características podemos concluir que los discos SSD son perfectos
para entornos que requieren buen rendimiento y alta velocidad en el
procesamiento de los datos
.
DISCOS DUROS SATA
Los discos duros SATA son los que casi todo el mundo tiene
instalados en su Pc. Estas son sus principales características:
- Son
más baratos y más lentos que los SSD, con el mismo precio podemos tener
mucho más capacidad de almacenamiento aunque menor velocidad de
procesamiento
- Disponen
de disco y cabezal, por lo que hay fricción y más posibilidades de avería
- En principio son más duraderos, mientras no haya una avería no tienen una limitación de escritura como los SSD.
Por precio y rendimiento son los discos típicos de usuarios
residenciales que mueven muchos archivos (fotos, películas, canciones, etc.) y
que no quieren pagar un precio alto por ellos.
DISCOS DUROS SAS/SCSI
Hace años prácticamente solo existían los discos SCSI y en
los Pc’s se fueron sustituyendo por discos SATA. Como ya dijimos antes cuando
los entornos de trabajo requieren mayor velocidad y rendimiento se montan
discos SSD y cuando se trata de servidores los discos que se montan son los
discos SAS, que vienen a sustituir a los SCSI en entornos profesionales
(servidores, sistemas RAID, clústeres, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario