Taller 7: Scaner y Scaner del futuro


Scanner

Se le llama scanner al dispositivo de entrada que permite digitalizar imágenes, datos, señales y otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para diversos fines.
Un scanner o escáner es un dispositivo tecnológico que se encarga de obtener imágenes, señales o información de todo tipo de objetos.
Uno de los más conocidos es el escáner de ordenador o computadora, el cual se emplea para digitalizar imágenes y datos a partir de papeles, libros, fotografías, diapositivas y todo tipo de objetos. Con un funcionamiento similar al de una fotocopiadora, el escáner se ocupa de "leer" aquella información visible en el objeto con el fin de introducirla a un sistema informático para su posterior uso. Por ejemplo, digitalizar fotografías tomadas con dispositivos analógicos para modificarlas con programas de edición de imágenes.
También existen escáners 3D que se utilizan para obtener imágenes de objetos tridimensionales.
El escáner o scanner de código de barras también es muy conocido y popular. Se utiliza sobre todo en comercios, supermercados y otros negocios y sirve para registrar la adquisición de un producto determinado, revelando su precio y características en una computadora disponible al vendedor. Típicamente, el escáner lee un código de barras presente en el producto, el cual le proporciona de la información requerida. Una vez leído el código, el escáner produce un sonido para confirmar que la lectura ha sido correcta.

Otros escáners están presentes en la medicina y se emplean para obtener imágenes anatómicas a partir de aparatos como la TAC o la TEP.

También existen otros muchos escáners más sofisticados. Por ejemplo, aquellos que se utilizan por razones de seguridad. En un aeropuerto o aduana, por ejemplo, un scanner permite detectar metales o explosivos en el equipaje de cada pasajero, produciendo una imagen aproximada del contenido de una valija. Otro caso es el de la información o contenidos protegidos que requieren de una identificación biométrica de la persona autorizada para acceder a ellos. En esos casos, el escáner del iris del ojo, de la retina o de las huellas dactilares permite reconocer la identidad del ingresante.


 Tipos de escáner en informática:
De mano: estos dispositivos son muy económicos y prácticos. Normalmente poseen su propia tarjeta, en caso que no sea así pueden ser conectados a las impresoras de la computadora. Su resolución es muy baja, como máximo cuatrocientos PPP. Para obtener buenos resultados es necesario mucha práctica.
Digitalizadores de video: estas son usadas con el fin de crear documentos que posean aplicaciones informáticas. Es por ello que fueron producidas las tarjetas que poseen la capacidad de digitalizar imágenes. Además dichas tarjetas tienen la competencia de convertir imágenes, sin importar cual sea su fuente, en imágenes electrónicas analógicas.
De tambor: estos dispositivos son generalmente usados en el ámbito profesional ya que pueden alcanzar una gran resolución, hasta cuatro mil PPP. Esto es posible ya que las imágenes son tomadas punto por punto.
Plano: también conocidos como escáner de mesa, son los que más se usan. Normalmente son usados con el fin de captar textos e imágenes pero también pueden captar objetos de tres dimensiones. Pueden ser clasificados en: doméstico, profesionales y semi profesionales.
Cámaras: las cámaras digitales también suelen ser consideradas como un tipo de scáner ya que hace uso de la misma tecnología, los CCD. Su resolución depende en gran parte de la función que cumpla.
De transparencias: esta función también puede ser realizada por escáneres de tipo plano, sin embargo existen estos dispositivos especializados. Son empleadas para captar películas trasparentes, siendo estos en blanco y negro o a color, positivo o negativo.
Existen otros que no son incluidos en estas clasificaciones:

Identificación: a partir de las técnicas biométricas y la utilización de escáneres es  posible identificar a las personas que por ejemplo son autorizadas a acceder a un determinado lugar. Usualmente son utilizados escáneres que reconozcan las huellas digitales, o determinadas partes del ojo como la retina o el iris.
Código de barras: generalmente son utilizados en supermercados. Su fin es reconocer el código de un determinado producto para poder digitalizarlo en la computadora.

De cuerpo: permiten acceder a imágenes del cuerpo para detectar alguna irregularidad. Estos escáneres son muy usados en aeropuertos o lugares equipados con alta seguridad.

Scaner del Futuro

Virus y Antivisrus

¿Qué es un virus informático?
Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intención de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en el computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
Las principales vías de infección son:
·         Redes Sociales.
·         Sitios webs fraudulentos.
·         Redes P2P (descargas con regalo)
·         Dispositivos USB/CDs/DVDs infectados.
·         Sitios webs legítimos pero infectados.
·         Adjuntos en Correos no solicitados (Spam)

¿Cómo infecta un virus el computador?
1.      El usuario instala un programa infectado en su computador. La mayoría de las veces se desconoce que el archivo tiene un virus.
2.      El archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora, así el programa no haya terminado de instalarse.
3.      El virus infecta los archivos que se estén usando en es ese instante.
4.      Cuando se vuelve a prender el computador, el virus se carga nuevamente en la memoria RAM y toma control de algunos servicios del sistema operativo, lo que hace más fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a su paso.

Virus más comunes
Adware
Se instalan generalmente sin que nosotros lo deseemos. Por su parte Un adware es un software que muestra anuncios. Los adware suelen rastrear nuestro uso del ordenador para mostrar publicidad que tiene que ver con nuestras búsquedas en diferentes buscadores o relacionados con los sitios que visitamos.
Spyware
El spyware se trata de un software espía que recopila información de un ordenador. Tras obtener los datos, los transmite a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.
Malware
Los expertos señalan que se trata de códigos diseñados por ciberdelincuentes que tienen por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Este tipo de virus puede destruir archivos del disco duro o corromper los archivos que se tienen albergados con datos inválidos.
Ransomware
Consiste en que un pirata bloquee el Smartphone o una PC con un mensaje en el que solicita un rescate para liberarlo. El usuario debe pagar dicho rescate si quiere recuperar la información.
Gusanos
Tiene la capacidad para multiplicarse en el sistema, por lo que tu ordenador podría enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador a gran escala.
Troyano
Se trata de un tipo de programa que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado.
COMO SE QUE MI PC SE INFECTO DE VIRUS
Denegación de servicio
Consiste en un ataque a un sistema de ordenadores o de red que causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos.                
Phishing
Se trata de una modalidad de ataque a través de un email. Los hackers son capaces de adaptarse a la persona y/o al negocio para convencer de hacer clic en links o para ingresar datos confidenciales que terminarán por instalar un código malicioso en el ordenador.
Esta sección pretende clasificar y describir cada uno de los posibles síntomas que podemos apreciar, cuando algún virus, gusano o troyano ha producido una infección o se ha activado en nuestro computador.
En un principio comenzaremos estableciendo un criterio aproximado para los determinar los posibles grados de daño que los virus pueden realizar en nuestro computador:
Sin Daños: En este caso los virus no realizan ninguna acción tras la infección. Generalmente, suelen ser virus que solamente se dedican a propagarse e infectar otros elementos y/o equipos (se envían a sí mismos por correo electrónico, IRC, o a través de la red).
Daño Mínimo: Solamente realizan acciones que son molestas al usuario, sin afectar a la integridad de la información, ni de otras áreas del equipo (presentación mensajes por pantalla, animaciones en pantalla, etc.).

Daño Moderado/Escaso: En este caso pueden presentarse modificaciones de archivos o pérdidas moderadas de información, pero nunca serán totalmente destructivas (desaparecen algunos archivos, o el contenido de parte de ellos). Las posibles acciones realizadas por el virus, serían reparables.
Daño Grave: Pérdida de grandes cantidades de información y/o archivos. Aun así, parte de los datos podrían ser recuperables, aunque el proceso sería algo complicado y tedioso.
Daño Grave/Irreparable: En este caso se podría perder toda la información contenida en las unidades de disco infectadas (incluidas las unidades de red). Se podría además perder la estructura de cada una de las unidades de disco (por lo menos de la principal), mediante el formateo de éstas. Estos daños son muy difícilmente reparables y algunos de ellos irreparables. Además, se atacarán también e otros sistemas de memoria como la RAM, la CMOS y la BIOS, así como los sistemas de arranque y todos los archivos propios del sistema.
Daños Imprevisibles. Son aquellos que generalmente causan los troyanos. Éstos son programas que pueden estar manipulados de forma remota (desde otro computador) por una persona que está produciendo un ataque (atacante o hacker). Este tipo de programas cada vez son más complejos y cuentan con más utilidades y funciones de ataque. Con el programa cliente -en el computador del atacante-, el programa servidor -en el computador de la víctima- y una conexión a través de un puerto de comunicaciones en el computador de la víctima, es posible realizar cualquier acción en este último.
Mi ordenador me habla: aparecen todo tipo de pop-ups y mensajes en el escritorio, bien anunciando cosas, diciendo que el PC está infectado y hay que protegerse… Este es uno de los casos en los que no hay duda: bien existe software espía instalado en el PC, bien ha sido infectado por un falso antivirus (también llamado “rogueware”).
El ordenador va tremendamente lento… En sí mismo, puede ser síntoma de muchas cosas, también de infección por virus. En el caso de infección por virus, gusanos o troyanos, entre otros, que se encuentran en ejecución en el ordenador, pudiera darse el caso de que estén realizando tareas que consumen recursos, razón por la cual el ordenador nos puede ir más lento.
No arrancan las aplicaciones. Cuántas veces nos ha pasado que hacemos clic desde el Menú Inicio o desde el Escritorio para arrancar una aplicación, pero no pasa nada. O bien arranca otra, que no queremos poner en marcha. Como en el caso anterior, puede deberse a otro tipo de fallo, pero al menos, es un indicio que debería hacernos sospechar que algo pasa.
No puedo conectarme a Internet o me conecto, pero navego muy lento. La pérdida de las comunicaciones es otro de los síntomas comunes de infección, aunque es cierto que en muchas ocasiones nuestro proveedor de servicios puede tener una avería o una caída de servicio, o bien en ese momento se ha ido la cobertura, por la razón que sea. También puede darse el caso de que exista conexión a Internet, pero la navegación se haga muy pesada. Si nos hemos infectado, el malware podría estar haciendo “llamadas” a alguna dirección o estableciendo diferentes sesiones de conexión, lo que sin duda nos robará ancho de banda y hará que naveguemos muy despacio o que incluso se convierta en una tarea casi imposible.
Cuando se conecta a Internet, se abren muchas ventanas o el navegador muestra páginas no solicitadas. Este sí que es un signo inequívoco de infección. Muchas de las amenazas están diseñadas para redirigir tráfico a determinados sitios que el usuario no ha elegido, e incluso a falsear direcciones haciéndonos pensar que estamos entrando a un sitio lícito cuando, en realidad, es una copia del original.
¿Dónde han ido mis archivos? Ojalá nadie se haga este tipo de preguntas, pero todavía hay amenazas diseñadas para borrar información, o cifrarla, o cambiar los documentos de sitio… Si un usuario se encuentra en este tipo de situación, debería empezar a preocuparse…
Oh, oh… Mi antivirus ha desaparecido, mi firewall está desactivado… Otra de las características de muchas amenazas informáticas es la deshabilitación del sistema de seguridad que haya instalado. De ahí que muchos virus, gusanos, troyanos, etc., estén diseñados para desactivar o apagar el antivirus, el firewall, o muchos otros programas de seguridad. Si se nos cierra uno, puede ser casualidad; pero si se desactivan todos, es casi un síntoma inequívoco de que nos hemos infectado.
Mi PC me habla en un idioma raro. Si se cambian los idiomas de las aplicaciones, la pantalla se vuelve del revés, aparecen bichos que se comen la pantalla… quizá el PC sí esté infectado.
A mi ordenador le faltan librerías y otros archivos para ejecutar aplicaciones, juegos, etc. De nuevo, podría ser un signo o indicio de infección, aunque también pueda deberse a otros factores, como instalaciones o desinstalaciones incorrectas, por ejemplo.
Literalmente, mi PC se ha vuelto loco. Si el ordenador realiza acciones por sí solo, de repente el usuario descubre que se han enviado e-mails sin que se haya enterado, se abren sesiones de conexión a Internet de forma esporádica, o aplicaciones… quizá se trate de que hay alguna amenaza que está trastocando el funcionamiento normal.

¿Que son los antivisrus?
Los antivirus son programas que fueron creados en la década de los 80's con el objetivo de detectar y eliminar virus informáticos.
Con el paso del tiempo los sistemas operativos e internet han evolucionado, lo que ha hecho que los antivirus se actualicen constantemente, convirtiéndose en programas  avanzados que no sólo detectan los virus, sino que los bloquean, desinfectan archivos y previenen infecciones de los mismos. Actualmente, los antivirus reconocen diferentes tipos de virus como malware, spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc.

 Clasificación de los antivirus
Antivirus preventores:
Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de que se presente la infección. Este tipo, por lo general, permanece en la memoria del computador, monitoreando las acciones y funciones del sistema.

Antivirus identificadores:
Este tipo de antivirus tiene objetivo identificar programas infecciosos que pueden afectar el sistema. Además, rastrean secuencias de códigos específicos vinculados con dichos virus.
Antivirus descontaminadores:
Tienen características similares a los identificadores. Sin embargo, se diferencian en que estos antivirus se especializan en descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo principal de este tipo de virus es que el sistema vuelva a estar como en un inicio.
Importante...

Debes tener en cuenta que los antivirus constantemente se están actualizando para ofrecerle mayor protección a tu computador. Por eso, es importante que los mantengas al día.





Taller 6: Conexión de Red Punto a Punto

Cómo conectar 2 computadoras en red

Taller 4 y 5 : Mantenimiento de impresora, Configuración de impresora, Selección de una impresora y Drivers de impresora

Mantenimiento preventivo de una Impresora  

La impresora es un periférico que resulta a veces imprescindible, disponible desde unos precios bastante bajos y que en realidad no necesita unas atenciones excesivas, pero sí un cierto mantenimiento.
Los materiales que podemos necesitar son pocos, ya que no es conveniente (ni en muchos casos posible) desmontar demasiado.
Vamos a necesitar los siguientes materiales:

Ø  Una brocha o paletina de unos 3cm.
Ø  Un par de trapos de algodón.
Ø  Un poco de alcohol (el mejor es el alcohol de limpieza o el de quemar).
Ø  Un poco de grasa con base de grafito (la podemos encontrar en tiendas de electrónica).
Ø  Es conveniente un bote de aire comprimido.

Mantenimiento según el tipo de Impresora:


Impresoras láser
Las impresoras láser no son difíciles de limpiar, si usted sabe lo que está haciendo y utiliza las herramientas necesarias. Aquí encontrará las herramientas y métodos que usted necesita usar para hacer este trabajo correctamente y de una manera segura.
La limpieza de la impresora láser puede ser fácil, siempre que usted sepa lo que está haciendo y utilice las herramientas adecuadas. Esta sección le mostrará unos consejos simples que le ayudaran en la limpieza de su impresora láser.
Antes de comenzar
 Antes de empezar, queremos aclarar que esta información está únicamente indicada para proporcionar ayuda en la limpieza básica de la impresora láser. Si se siente inseguro realizando alguna tarea de mantenimiento de la impresora, o si al hacer este mantenimiento interferiría con su garantía, le sugerimos contactar con un profesional cualificado o con el fabricante.
Herramientas que va a necesitar

Estas son las herramientas básicas que usted necesita para limpiar una impresora láser:

Ø  Aspiradora para cartuchos
Ø  Trapo para cartuchos
Ø  Mascarilla
Ø  Bastoncillos de algodón
Ø  Alcohol Isopropílico (99 % puro)
Ø  Pincel para pintar (cerdas suaves, de alrededor de 2 centímetros de ancho)
Ø  Guantes de látex (los que utilizan los doctores)

Ahora que ya tiene las herramientas, es hora de desconectar la impresora, déjela reposar durante una hora y luego siga los siguientes pasos:
1. Póngase la mascarilla y los guantes de látex.
2. Abra la impresora y saque el cartucho con cuidado.
3. Utilice su trapo para impresora “desplegado” y limpie la tinta del cartucho. Ponga el cartucho a un lado sobre otro trapo para impresora,
4. Utilice su aspiradora de tinta para quitar la tinta derramada en el compartimento interno de la impresora. Evite que la aspiradora toque alguna de las partes internas de la impresora.
5. Utilice su pincel para quitar la tinta de cualquier gravedad. Use movimientos delicados y aspire si es necesario.
6. Muchas impresoras láser usan cables muy finos (llamado cable corona) que están a menudo expuestos a la vista. Si su impresora tiene estos cables, tenga cuidado para evitar aspirarlos o cepillarlos. Romper un cable corona puede ser un error costoso. Empape un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico y páselo lentamente a lo largo del cable. Asegúrese de limpiar la parte inferior del cable. Nunca aplique presión.
Reinserte el cartucho, cierre la impresora, reconecte el cable de electricidad y usted habrá terminado.

Impresora matriz de punto

En cuanto a la cinta de la impresora en sí, se gastan, se rompen y desprender mucha suciedad (sobre todo las que están hechas con tejido de algodón) y además se secan con el simple paso del tiempo, por lo que sugerimos cambiarla en cada mantenimiento.
La cabeza de impresión se desplaza sobre una guía metálica. Procuramos que esta guía no se reseque, para lo que aplicamos un poco de grasa con base de grafito (OJO, nunca usar aceites ni vaselina, ya que estos tienden a secarse). Esta grasa SOLO se aplica si vemos que esta guía se encuentra muy seca, hasta el punto de impedir el desplazamiento suave del cabezal.

En cuanto a la cinta de la impresora en sí, se gastan, se rompen y desprender mucha suciedad (sobre todo las que están hechas con tejido de algodón) y además se secan con el simple paso del tiempo, por lo que sugerimos cambiarla en cada mantenimiento.

Impresora de inyección de tinta
Este tipo de impresoras son las más frecuentes en uso doméstico. De igual manera algunas empresas las utilizan por eso además realizamos mantenimiento a estas máquinas en nuestros clientes corporativos físicamente no es mucho lo que puede realizarse con estas impresoras, es por eso que la mantención es más bien utilizando herramientas de mantenimiento de software entre las que se encuentra las denominadas Limpieza de cabezales. Esta herramienta es bastante eficaz cuando la impresión no es todo lo buena que debiera, y en realidad consiste en aplicar tinta con una presión superior a la utilizada normalmente. Esto nos puede limpiar los inyectores algo bloqueados, pero el gasto en tinta para hacerlo es bastante alto, por lo que se evita abusar de este sistema.
                                 
El cabezal de impresión se desplaza sobre una varilla metálica. Y al igual que la impresora matriz de punto se debe lubricar. Las impresoras de este tipo se limpian internamente sobre todo si se trata de impresoras de gama más alta. Con el tiempo igual se acumula bastante suciedad en el interior poniendo en riesgo el funcionamiento normal, esto se debe considerar ya que los repuestos de estas impresoras son escasos y de alto valor.

Mantenimiento correctivo
Se producen fallos de impresión
Es muy común la existencia de un fallo de impresión en uno de los colores. El primer paso es verificar que el cartucho de tinta no está por encima o por fuera. Si este es el problema, reemplace el cartucho de tinta. En caso contrario, otra causa es la obstrucción de la cabeza de impresión. Él encontró en la mayoría de las impresoras que son de larga data o se han utilizado poco. En este caso, la tinta seca en los pequeños canales de la cabeza de impresión, la prevención de la tinta se expulsa. Con el avance de la tecnología y las tintas utilizadas, este problema ha sido minimizado, pero todavía es común.
En las impresoras que tienen el cabezal de impresión adjunta a los cartuchos de tinta, como HP, cuando se produce este problema, basta con sustituir el cartucho de tinta dañado. Pero en algunos casos debido al alto costo de los cartuchos, puede intentar la aprobación de la gestión de canales. Vamos a examinar cómo.
Para la mayoría de impresoras para la eliminación de los cartuchos de tinta primero debe conectar la impresora y abra la tapa de la cabeza de impresión va al centro del eje.
Eliminado de los cartuchos de tinta, puede realizar la prueba si están obstruidas. En el caso de las impresoras que tienen el cabezal de impresión en la impresora, como Epson y Canon algunos, es necesario quitar la cabeza y llevar a cabo la limpieza directamente, ya que no puedes hacer la prueba indicada.
Para probar esta 'la cabeza de impresión sobre un papel absorbente varias veces y observar que la mancha está sobre el papel.
NOTA: - Para comprobar si es el cartucho de tinta con la obstrucción, toca el cartucho de tinta sobre un papel absorbente brevemente.
Para el cartucho negro, debería ser un punto negro uniforme. Si el cartucho de color uniforme debe seguir siendo tres los puntos básicos sobre el color del cartucho.
Además, cuando la marca de la falta de tinta o es de menor intensidad que el otro es debido a la obstrucción.


Nota: - Si las manchas son como la uniformidad en el primer caso, la cabeza, probablemente, está obstruida. Cuando las muestras sean uniformes y en el segundo caso, probablemente, la cabeza no es con la obstrucción.
Para que ir, poner un plato sobre una toalla de papel y vierta un poco de agua. Tenga en cuenta que debe formarse una capa de unos 2 mm.
NOTA: - Para desintupir la cabeza de impresión, coloque una toalla de papel en un plato y vierta el agua para formar una capa de unos 2 mm de espesor.
Ahora apoya la cabeza del cartucho en la capa de agua y dejar durante unos 30 segundos.
NOTA: - Apoyar el cartucho de tinta en la toalla de papel con agua y dejar durante 30 segundos y secar con un papel absorbente seco.
El cartucho de tinta no deben permanecer durante más de 30 segundos en el agua pueda entrar por capilaridad y para mezclar la tinta de la impresora, la modificación de sus características y se cancela.
Tras el tiempo necesario, quite el cartucho y seco en una toalla de papel absorbente.
Tomar el examen otra vez en papel absorbente y ver si deja ir. Si se suelta, puede ser colocado de nuevo en la impresora.

Taller 3.1 : Receteo de Bios (Manual y con Utilitario)

Receteo Manual de Bios



CONFIGURACIÓN DE LA BIOS


Pasos para reseteo de BIOS en laptop con utilitario

Taller 3.0 : Configuración de Jumpers

DEFINICIÓN Y TIPOS DE JUMPER DEL COMPUTADOR 

JUMPER
Características
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, esta solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa por la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.
Sin los jumpers, el disco duro, el lector de CD-ROM o disquetes, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno (Primario/Máster o Secundario/Esclavo/Slave). Los jumpers se definen como unidades o dispositivos que permiten controlar el flujo de información que se genera a través de las autopistas.
USOS
Sus usos pueden ser muy variados ya que son unos elementos muy fáciles de programar para todo usuario.
Por otro lado +5VSB (+5V Stand By) corresponde a la tensión que queda presente al suspender o apagar nuestra PC, de modo que al querer restablecerla o encenderla parte del circuito electrónico del motherboard este alimentado con las tenciones mínimas indispensables, por ejemplo en el caso de suspenderla en la memoria RAM que almacena los datos (Textos, programas, Juegos, Etc.) que el usuario estaba ejecutando antes pasar al modo Suspensión.
De esta manera estaríamos ahorrando energía y a la vez alargamos la vida útil de nuestra computadora.
de expansión PCI con una configuración Disable Pin 1-2. En algunos motherboard esta configuración se realiza directamente en el BIOS.


Es un elemento para interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por "software", donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo, recuerden que es para configurar diferentes opciones de operaciones de tu ordenador.
Una de sus aplicaciones más habituales se encuentra en unidades IDE (discos duros, lectores y grabadoras de CD y DVD), donde se emplean para distinguir entre maestro y esclavo. También se usan para definir el voltaje y la velocidad del procesador (Multiplicador del FSB). Así como para borrar la configuración de la BIOS, quitando durante un rato un jumper.

TIPOS

-Jumper CLRTC :
cumple la función de Resetear la memoria RAM (esta es una memoria especial para el BIOS no confundir con la memoria RAM que se inserta en los slot Dimm), por ejemplo cuando no tenemos el password del SetUp, de esta manera podemos borra el password pudiendo acceder nuevamente, pero deberemos reconfigurar el BIOS. Lo que hace es detener el RTC (Reloj de Tiempo Real)por falta de tencion, produciendo una pérdida de datos. A continuación procederé a expilar los pasos a seguir para Resetear el BIOS.

-Jumper Keyboard Power (KBPWR):
nos permite seleccionar dos modos de alimentación de puerto PS2 ellos son +5V y +5VSB. +5V corresponde a la tensión que está presente al prender nuestra PC, cuando la suspendemos o apagamos dicha tensión no estará presente.

-Jumper USB Power (USBPWR):
Estos Jumpers corresponden a los puertos USB, al igual que KBPWR se utiliza para despertar nuestra PC del modo Sleep

-Jumper Audio_EN
Este jumper nos permite configurar Entre la tarjeta de audio incorporada en el motherboard en la configuración enable pin 2-3 (Default) o instalar una tarjeta en el slot

-Jumper Bass Center Setting (BCS):

Los Jumpers BCS nos permiten configurar nuestra placa de audio en 4 o 6 salidas, utilizando las entradas MIC y AUX para tal fin. En la posición 1-2 configuramos 6 salidas y en 2-3 4 salidas. Dependiendo el modelo y marca de motherboard esta configuración se podrá realizar directamente en el SetUp.